En los
pueblos, se tenía que contar con el permiso de las autoridades para hacer la
matanza y muchas veces en las casas se hacía el pan por la noche para evitar a
los agentes de la Fiscalía.
A veces la gente desenterraba los animales muertos
y se los comía........... ¡ Hambre !.
Las
cartillas no fueron para todos. En muchos puntos de la geografía española,
a las viudas de los fusilados del bando republicano no les fueron entregadas.
Total, si ya se hábían cargado a sus maridos ellas podían desaparecer también,
aunque esta vez la muerte no sería la bala de un fusil, si no el hambre.
Con la
necesidad, como siempre, apareció la picaresca. Madres y abuelas borraban
con miga de pan los sellos que se colocaban como señal de haber entregado los
alimentos y mandaban a las niñas más pequeñas otra vez a la cola.
VENDIENDO DE STRAPERLO
Las
cartillas deberían haber asegurado el abastecimiento de lo más imprescindible
pero no fue así y como consecuencia de ello surgió un mercado negro
(estraperlo) controlado por los grandes jerarcas afines al régimen, y por ese
otro tipo de personas que siempre hacen negocio con la miseria humana.
Tanto es
así que en las tiendas se vendían todo tipo de productos “de lujo” a
precios desorbitados.
Y ocurrió lo que tantas veces ha ocurrido a lo largo de
la historia: las familias con dinero siguieron comiendo bien y los
españoles fueron divididos nuevamente en distintas categorías:
Los ganadores
con trabajo y sin carencia,.....
los sobrevivientes, perdedores de la
guerra, que tenían un familiar fascista que les surtía de alimentos y por
último...
los desgraciados cuyo destino fueron hospitales y campos de
concentración.
El término
estraperlo proviene de tres famosos estafadores holandeses llamados Strauss
Perlowitz, y Lowann que casi tumbaron a la
Segunda República, como consecuencia de la introducción de un juego de
ruleta eléctrica de marca “Straperlo”. El pueblo, siempre tan
sabio, unió los apellidos y añadió un nuevo vocablo al diccionario
que lo define como “Comercio ilegal de artículos intervenidos por el Estado
o sujetos a tasa”.
continuará.....