El 42 por ciento de los médicos de Atención Primaria españoles nunca miden la circunferencia de la cintura para evaluar el riesgo de enfermedad cardiovascular. Este porcentaje aumenta hasta el 49 por ciento al ampliarlo a la media europea, según datos de la encuesta "La salud de las naciones" presentada con motivo del Día Mundial del Corazón -que se celebró ayer- y que este año centró su atención en la obesidad abdominal con el lema "Meter al corazón en cintura", informó hoy el laboratorio Sanofi-Aventis.
"Medir la cintura no es todavía una práctica médica habitual en España", señaló el profesor José María Cruz, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC). "Sin embargo, estoy seguro de que se irá extendiendo y ocupará un lugar cada vez más destacado en cualquier examen médico enfocado a la prevención de las enfermedades cardiovasculares, por su sencillez y sensibilidad", agregó.
De este modo, aunque el 54 por ciento de los médicos españoles reconocen la obesidad abdominal como un importante factor para el desarrollo de enfermedades cardíacas, sólo una minoría de los pacientes son advertidos de la medida de la cintura a partir de la cual tienen riesgo de enfermedad cardiovascular y a apenas a un 15 por ciento se les ha requerido alguna vez por su médico o enfermera para llevar a cabo la medición.
En este sentido, pese a que el 41 por ciento de los españoles son conscientes del riesgo asociado a la obesidad intraabdominal, mucha gente considera que la obesidad general es más negativa que la intraabdominal y se muestran más preocupados por el simple exceso de peso que no por dónde se localiza este. En España, el 72 por ciento de los pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular, nunca han sido informados por sus doctores de la estrecha relación entre obesidad abdominal y enfermedad cardiovascular.
Así, en los últimos años se ha demostrado que el ganar peso en la zona de la cintura supone un riesgo mayor que ganarlo en otras partes del cuerpo, ya que se acumula grasa intraabdominal alrededor de algunos de los principales órganos del cuerpo, lo que conlleva riesgo de complicaciones cardiometabólicas como aumento de los niveles de colesterol, triglicéridos que conducen a diabetes, ataques al corazón y otras enfermedades cardiovasculares.
"El exceso de tejido adiposo a nivel intraabdominal, además de contribuir a elevar los niveles de colesterol, incide en el desarrollo de triglicéridos que conducen a la diabetes, a la aparición de ataques al corazón y otros fallos cardiovasculares", subrayó el profesor Basilio Moreno, presidente de la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad.
Con todo esto, para conocer los límites de riesgo de obesidad abdominal basta con una simple medición de la cintura. En el caso europeo los niveles de riesgo se sitúan por encima de los 88 centímetros en las mujeres y 102 centímetros en los varones. En caso de que la circunferencia fuese mayor de la debida, es recomendable acudir al médico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario