20 octubre 2019

PIRATAS EN LA HISTORIA DE CANARIAS... 1 por MENCEY


PIRATAS EN LA HISTORIA DE CANARIAS... 1
por MENCEY
La Historia de las Islas Canarias entre los siglos XVI y XIX esta llena de ataques
navales, entradas piratas, etc.
Las continuas luchas sostenidas en Alemania, Flandes o cualquier otro lugar de Europa,
contra Ingleses, Holandeses, o Franceses, producian siempre en el Archipielago un triste resultado, casi siempre era que los enemigos de la Corona Española aprestaban sus
Escuadras o se dedicaban al Corso en aguas de las Islas, interumpiendo el comercio y la navegacion y cuando les era factible, atacando alguna de sus poblaciones.
Ademas existia siempre la constante amenaza de los Piratas Berberiscos, sobre todo en las Islas mas Orientales.
En 1553, durante el transcurso de la Campaña de Lorena entre Francia y España, un famoso corsario Galo de nombre Sombreuil, conocido en las cronicas Españolas como
¨¨ Pie de Palo¨¨, al frente de 11 buques y unos 500 hombres se dirigio hacia las costas Canarias.
La fama que habia adquirido el Puerto de Santa Cruz de la Palma por su comercio con America y los Puertos de Flandes, los ricos productos y el caudal de sus principales
habitantes, atrajeron las miradas y el interes del atrevido Corsario.
Un dia del mes de Julio,fondeo su flotilla ante la ciudad,lanzo algunos cañonazos y desembarco sin oposicion en aquellas playas por haber huido la poblacion hacia las alturas cercanas y carecer la plaza de defensas adecuadas y aun de artilleria.
Dueño de la localidad, recogio y llevo a bordo cualquier objeto de valor y ordeno pegar fuego a las Iglesias, Convento, Cabildo y edificios mas notables de la ciudad.
Para completar la obra de destruccion, lanzo a la hoguera los archivos que contenian
importantes documentos historicos.
Al dia siguiente, recuperados los Isleños del panico inicial,se reunieron en las alturas que rodeaban la capital las Milicias y de forma resuelta atacaron a los Franceses aun ocupados en el saqueo de la poblacion.No teniendo ya Pie de Palo mayor interes, dio la orden de retirada hacia sus barcos, no sin antes perder algunos hombres en el combate.
Este ataque hizo ver a la Corona lo desprotegido que se hallaba el Tercer Puerto del Imperio en volumen de comercio tras Amberes y Sevilla, sin una guarnicion ni fortaleza
importante que lo guardara.
Al año siguiente llegaron a la Isla,arcabuces,alabardas y picas, junto con otros pertrechos y alguna artilleria.Se establecio una guarnicion fija de Milicias con 60 soldados y se concluyo la construccion del Baluarte de Santa Catalina,contribuyendo la corona con la mitad de los gastos presupuestados.

Asimismo se anularon las contribuciones durante 10 años para con su importe reedificar las Casas del Cabildo y otros edificios principales.