… y el Meridiano 0 pasaba por …

Reconozco que yo estaba en un error porque siempre escuché hablar de la Isla del Hierro , como la Isla del Meridiano y pensaba que era el de Geenwich, pero un amigo me ha sacado del error.-
El meridiano de Greenwich es la semicircunferencia imaginaria que une los polos y pasa por Greenwich.-
Se utiliza como meridiano de origen: es a partir de él que se miden las longitudes. Por el ser el meridiano de referencia le corresponde a la longitud cero, y se lo denomina también meridiano cero, meridiano base o primer meridiano.
La punta Orchilla constituye el extremo occidental de las costas de España. Está en la costa sudoeste de la isla de El Hierro, Canarias.
Actualmente se encuentra a 18º 9′ 33″ al oeste del meridiano de Greenwich.
Pero antes de que el de Greenwich fuera aceptado internacionalmente en 1884 como meridiano de referencia, muchos cartógrafos hacían pasar dicho meridiano por la punta Orchilla.
En 1634, el rey Luis XIII de Francia reunió en París a destacados geógrafos y matemáticos que en todos los mapas del mundo se señalara como “meridiano cero” el punto más occidental de la isla de El Hierro.
Así, el cabo que para Claudio Tolomeo, el geógrafo griego del s.II d.C., constituía el fin del mundo conocido, se convirtió en el cabo del “inicio” del mundo. Los mapas publicados en el Imperio austrohúngaro mantuvieron hasta 1918 como meridiano cero el de la punta Orchilla.
En una conferencia internacional celebrada en 1884 en Washington, auspiciada por el presidente de los EE. UU., a la que asistieron delegados de 25 países. En dicha conferencia se adoptaron los siguientes acuerdos:
- Es deseable adoptar un único meridiano de referencia que reemplace los numerosos existentes.
- El meridiano que atraviesa el Observatorio de Greenwich será el meridiano inicial.
- Las longitudes alrededor del globo al este y oeste se tomarán hasta los 180° desde el meridiano inicial.
- Todos los países adoptarán el día universal.
- El día universal comienza a medianoche (hora solar) en Greenwich, y tendrá una duración de 24 horas.
- Los días náuticos y astronómicos comenzarán también a medianoche.
